Iberattus semiglabratus
(Simon, 1868)Macho: Prosoma marrón amarillento, cubierto de setas marrones y setas blanquecinas finas adpresas, con el campo ocular marrón negruzco; la parte torácica con una franja media clara y líneas laterales marrones, más allá de las cuales la coloración es más clara hasta cerca de los bordes ventrales, donde presenta un moteado más oscuro, el extremo anterior de la raya media clara se extiende sobre la parte posterior del campo ocular formando una mancha triangular clara; quelíceros marrones, parte apical marrón claro, cubierta de pelos blancos; esternón amarillo oscuro, moteado de marrón. Patas marrones, con la superficie lateral de los fémures más oscura y los tarsos amarillos. Opistosoma con tres franjas marrones en el dorso, las franjas medias se transforman posteriormente en manchas triangulares y líneas transversales, cubierto de setas blanquecinas finas, además hay algunas setas marrones más fuertes y largas dispuestas en diagonal, y algunas setas marrones más gruesas en el ápice. Pedipalpos marrones con cymbium y superficies laterales de la tibia más oscuras, con émbolo retorcido en una sola espiral, esa espiral está empujada hacia adelante y se ve bien en posición anteroventral; en posición ventral normal, está parcialmente oculta por el ápice delgado y expandido del bulbo. Longitud corporal: 5 mm.
Hembra: Coloración general igual que en los machos con algunas excepciones. En el prosoma los quelíceros marrón amarillentosy el esternón amarillo blanquecino. Patas marrón amarillento ventralmente con los fémures amarillo claro. Opistosoma más claro, vientre leonado grisáceo, con puntos marrones indistintos. Longitud corporal: 4,3 - 4,6 mm.
Hábitat: En bosques mixtos con pinos, robles, hayas y arbustos, debajo de piedras y en hojarasca.
Fenología: (adultos)
Texto: María Pilar Torralba Millán
* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.

