Cybaeodes magnus
Ribera & De Mas, 2015Macho: Prosoma marrón amarillento, más largo que ancho en vista dorsal; fóvea marrón claramente visible, surcos radiales apenas marcados; región cefálica ligeramente más alta que el resto del prosoma; ojos muy reducidos, pequeños cristalinos no pigmentados, excepto los OMA que conservan una ligera pigmentación; quelíceros robustos del mismo color que el caparazón, pero ligeramente más oscuros. Opistosoma amarillento, con una ligera pubescencia en la parte dorsal, y en su extremo anterior presenta algunos pelos largos y negros situados por encima del pedicelo; las hileras muestran el dimorfismo sexual típico del género: hileras laterales anteriores alargadas y esclerotizadas con cinco espigas agrandadas, hileras posteriores también cilíndricas pero más cortas y delgadas, las medianas más pequeñas. Patas marrón amarillento pálido, largas, con trocánteres profundamente dentados, garras tarsales con 5 dientes y 5 pares de pelos tenentes en las puntas del tarso, fórmula de la pata 4123. Pedipalpo: tibia con setas largas y robustas en el lado prolateral y armada con 6 espigas: una dorsal, 2 retrolaterales y 3 prolaterales; apófisis tibial retrolateral larga y triangular, más larga que ancha en su base y puntiaguda distalmente; tégulo ancho y alto, ocupando casi la mitad superior del alvéolo; apófisis media robusta y clonada, redondeada en su extremo apical con un diente conspicuo ubicado cerca del pórtico, dirigido hacia atrás; base del émbolo alargada, émbolo laminar, curvado hacia adentro y que alcanza el área apical del alvéolo, su extremo es tan corto como el anterior y se aloja detrás de la apófisis media. Longitud corporal: 4,7 mm.
Hembra: Epigino: área genital ovalada, delimitada en la parte superior por un borde anterior esclerotizado, dos lóbulos ovalados fuertemente esclerotizados, ubicados en el centro del área genital, los dos lóbulos muestran dos pequeñas fosas esclerotizadas ubicadas en los márgenes laterales; vulva con los conductos de inseminación gruesos y curvados ubicados en el centro de la vulva, que llegan a la espermateca dentro de dos estructuras esclerotizadas en forma de casco. Longitud corporal: 8,2 mm.
Hábitat: Es una especie coluvial y aluvial que se encuentra en hábitats subterráneos poco profundos, que muestra adaptaciones al entorno subterráneo, incluyendo pigmentación muy pálida y ojos reducidos y despigmentados.
Otros datos: El epíteto de la especie "magnus" se refiere al tamaño de esta especie; es la especie más grande de Cybaeodes actualmente conocida.
Endemismo iberobalear.
Fenología: (adultos)
Texto: María Pilar Torralba Millán
* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.

