Spider

Cybaeodes gallinera

Ribera & Domènech, 2025

Macho: Prosoma amarillento pálido, más largo que ancho en vista dorsal, con la parte cefálica ligeramente oscurecida y diferenciada del resto del prosoma, márgenes anteriores marrón pálido; fóvea marrón claramente visible, surcos radiales apenas marcados; ojos claramente reducidos y despigmentados; quelíceros marrón amarillento pálido, ligeramente más oscuros que el prosoma, robustos y prominentes con pilosidad a lo largo del borde promarginal y esternón y apéndices amarillentos pálidos, con segmentos apicales ligeramente más oscuros. Opistosoma amarillento pálido, con ligera pubescencia en la parte dorsal y algunos pelos cortos, gruesos y curvados ubicados en su extremo anterior, por encima del pedicelo, cilíndrico. Hileras laterales anteriores alargadas y esclerotizadas, hileras posteriores también cilíndricas, pero más cortas y delgadas que las laterales anteriores, las medianas son más pequeñas. Patas largas con trocánteres profundamente dentados, garras tarsales con 5 dientes y 5 pares de pelos tenentes en las puntas del tarso, con fórmula de la pata 1423. En el pedipalpo la tibia tiene 4 espinas robustas, una dorsal y 3 prolaterales, con apófisis tibial retrolateral larga y triangular, más larga que ancha en su base y puntiaguda distalmente; tégulo ancho ubicado en la parte basal del bulbo; apófisis media robusta y alargada; émbolo largo y laminar que forma un asa completa, curvado hacia adentro en el área distal del alvéolo y termina detrás del ápice de la apófisis media. Longitud corporal: 4,3 mm.
Hembra: Desconocida.
Hábitat: Especie encontrada en hábitats subterráneos poco profundos, y que muestra adaptaciones al entorno subterráneo, pigmentación pálida, ojos reducidos y despigmentados.
Otros datos: El epíteto de la especie es un sustantivo derivado de la localidad tipo La Vall de la Gallinera.

Endemismo iberobalear.

Fenología: (adultos)

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Texto: María Pilar Torralba Millán

  Presente *
  Sin datos

* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.