Cybaeodes bernia
Ribera & Domènech, 2025Macho: Prosoma amarillo parduzco pálido, más largo que ancho en vista dorsal; fóvea marrón, claramente visible; región cefálica marrón amarillenta, ligeramente diferenciada del resto del prosoma; ojos claramente reducidos y totalmente despigmentados, excepto los OMA, que conservan una ligera pigmentación; quelíceros de color marrón amarillento, robustos y prominentes con una larga pilosidad a lo largo del borde promarginal; esternón marrón amarillento. Opistosoma amarillento pálido, cilíndrico con una ligera vellosidad en su lado dorsal y una serie de pelos negros largos característicos en su parte anterodorsal; las hileras exhiben el dimorfismo sexual típico del género: las laterales anteriores alargadas y esclerotizadas, con 5 espigas agrandadas, las hileras posteriores también son cilíndricas, pero más cortas y delgadas que las laterales anteriores, las medianas más pequeñas.
Patas largas con trocánteres profundamente dentados; fórmula de la pata 1423. Pedipalpo: Tibia con setas largas y robustas en los márgenes prolateral y retrolateral, armada con 4 espinas, una dorsal y 3 prolaterales. Apófisis tibial retrolateral larga y triangular, puntiaguda distalmente. Tégulo ubicado en la parte basal del bulbo y de aspecto triangular, su borde anterior está quitinizado y muestra una extensión apical larga y ancha ubicada entre la apófisis media y la base del émbolo. Apófisis media robusta y alargada, redondeada en su extremo apical, con un diente conspicuo ubicado cerca del centro y dirigido posteriormente. Base embolar alargada. Émbolo laminar formando un asa completa, curvada hacia adentro, que ocupa la zona distal del alvéolo, su extremo apical es más delgado y termina detrás del ápice de la apófisis media. Longitud corporal: 4,16 mm.
Hembra: Igual que el macho excepto por lo siguiente: prosoma más largo que ancho en vista dorsal, fóvea claramente visible; región cefálica ligeramente más alta que el resto del prosoma; ojos claramente reducidos y totalmente despigmentados excepto los OMA. Opistosoma cilíndrico con ligera vellosidad en su lado dorsal con varios pelos negros (más cortos que en el macho) en su parte anterodorsal; hileras laterales anteriores cónicas, casi contiguas en su base, hileras posteriores también cónicas, más delgadas que las anteriores, pero de la misma longitud e hileras medianas más delgadas y cortas, aproximadamente la mitad de la longitud de las posteriores. Epigino: área genital ovalada, delimitada en la parte superior por un borde anterior convexo fuertemente esclerotizado, que se extiende lateralmente hasta casi alcanzar el ancho del epigino y forma un capuchón bien definido en su parte central; dos lóbulos ovalados fuertemente esclerotizados se encuentran a ambos lados del centro del área genital. Algunos conductos internos de la vulva son visibles debido a la transparencia. Vulva con conductos de inseminación gruesos, que descienden en espiral por el centro de la vulva y entre los lóbulos laterales, llegando a la base de la espermateca. Espermatecas largas, gruesas y cilíndricas que se extienden desde la base de la vulva hasta su parte apical y se encuentran debajo de dos estructuras esclerotizadas en forma de casco. Longitud corporal: 4,63 mm.
Hábitat: Especie encontrada en hábitats subterráneos poco profundos, en los que muestra adaptaciones como pigmentación pálida, ojos reducidos y despigmentados.
Otros datos: El epíteto de la especie es un sustantivo que viene de la localidad tipo Bernia (Alicante).
Endemismo iberobalear.
Fenología: (adultos)
Texto: María Pilar Torralba Millán
* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.

