Spider

Zelotes cornipalpus

Melic, Silva & Barrientos, 2016

Macho: Coloración: Prosoma y opistosoma de color marrón rojizo oscuro. Patas oscuras, excepto los metatarsos I y II y todos los tarsos, que son de color mucho más claro. Los ojos AME son redondeados, muy pequeños (0.04), separados por una distancia similar (0.04), y en contacto con los ALE, que son los más grandes (0.11), ovalados y oblicuos; todos ellos forman una línea recurvada, que sigue la línea recta formada por los ojos posteriores, todos oblicuos y ovalados. Los ojos PME son ligeramente más grandes que los PLE (0.09 y 0.07, respectivamente), separados entre sí y de los demás por una distancia de 0.02. El cuadrángulo formado por los ojos medios tiene una anchura anterior de 0.13, una anchura posterior de 0.20 y una longitud de 0.21. Opistosoma con scutum claramente presente, ocupando alrededor del 40% de la longitud del abdomen. Quelíceros: con tres dientes en el margen promarginal y un diente más, muy pequeño, en el margen retromarginal. Patas (espinación): hay dos diferencias con respecto a la espinulación del género descrita por Platnick & Shadab (1983): el metatarso II del holotipo presenta espinas ventrales v220, y el del paratipo presenta v210. El fémur IV presenta una fórmula p001 en sus espinas prolaterales. Los tarsos están escopulados. Los metatarsos I y II están escopulados en su mitad basal. Palpo: con dos grandes procesos laterales embolares muy esclerosados, oscuros, en forma de cuerno; el primero, prolateral, cónico; el segundo, más grueso y ancho en la base, con una proyección dirigida hacia arriba, curvándose en su mitad superior en dirección retrolateral, formando una media luna; en vista retrolateral, la base embolar es visible lateralmente debido a que el cymbium presenta una gran hendidura. La apófisis tibial retrolateral alcanza un cuarto del tarso y está moderadamente curvada en su mitad basal, desde donde se curva bruscamente hacia fuera, estrechándose abruptamente en su extremo distal y terminando en una punta muy pequeña dirigida hacia arriba. Longitud corporal: 5,3 - 4,4 mm.
Hembra: Presenta una coloración más clara y homogénea que el macho. Patas (espinación): metatarso I sin espinas ventrales y tibia III con p122 y r111. El resto según lo descrito por Platnick & Shadab (1983). Epigino de forma rectangular, un 20% más largo que ancho. Margen anterior con prolongaciones centrales largas. Placa epigínica, que ocupa más de la mitad de la longitud del epigino, estrecha en la parte superior, redondeada y ligeramente ensanchada en la parte basal. Vulva con bolsas laterales anchas y redondeadas con proyecciones anteriores delgadas, puntiagudas y ligeramente divergentes. Espermatecas pequeñas y redondeadas. Longitud corporal: 6,58 mm.
Otros datos: Solo conocida en el sur de la Península Ibérica.

Endemismo iberobalear.

Fenología: (adultos)

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Texto: Rubén de Blas

  Presente *
  Sin datos

* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.