Philodromus emarginatus
(Schrank, 1803)Macho: Prosoma marrón grisáceo, los costados con manchas marrón oscuro; zona cefálica marrón rojizo claro con margen claro; clípeo cubierto de pelos blancos, quelíceros marrón oscuro con pelos blancos en la base y esternón marrón amarillento con densos pelos blancos. Patas marrón amarillento con manchas y vetas marrón oscuro. Dorso del abdomen marrón grisáceo con manchas negras, chevrones negruzcos en la parte posterior; los costados de color amarillento claro y la zona ventral marrón grisácea con dos filas de puntos marrón rojizo, opérculos pulmonares de color amarillento a marrón amarillento. Especie variable en color y patrón, una variedad común tiene un caparazón marrón grisáceo claro salpicado de puntos y estrías marrón oscuro. Abdomen marrón grisáceo claro con puntos oscuros y chevrones en la parte posterior. Pedipalpo: tibia palpal curvada con 2 apófisis: una retrolateral en forma de cresta con punta en forma de diente, la ventral es larga, en forma de canal y ligeramente ensanchada distalmente; punta del cymbium muy corta y roma; bulbo que sobresale basalmente; émbolo largo y delgado, se origina en la base del bulbo y termina en el lado retrolateral en una espina en forma de gancho. Longitud corporal: 5 - 6 mm.
Hembra: Epigino: parte anterior de la aurícula epiginal dividida por un tabique piloso en forma de copa, aberturas copuladoras en las aurículas cerca del tabique anteriormente; conductos copuladores en forma de S y receptáculos ovoides. Longitud corporal: 5 - 7,2 mm.
Hábitat: En pinos enanos, turberas, pinos en brezales, enebros… en general en las ramas bajas de coníferas y pequeños arbustos.
Otros datos: Pertenece al grupo dispar.
Fenología: (adultos)
Texto: María Pilar Torralba Millán
* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.

