Spider

Philodromus fuscolimbatus

Lucas, 1846

Macho: Especie de gran tamaño, con variación considerable en dimensiones; Prosoma pardo con una línea ancha (ancho de los ojos) blanquecina o amarillenta que cruza por el medio; Patas marrón más claro o amarillentas, sin anillos. Palpo: Apófisis tibiales: Apófisis ventral trapezoidal, con borde anterior oblicuo; Apófisis intermedia como una pequeña proyección lateral de la Apófisis ventral; Apófisis retrolateral de base relativamente ancha, bordes rectos desde todas las vistas. Cimbio estrecho, ligeramente abultado; proceso cimbial moderadamente protuberante, formando una lámina transparente y redondeada. Tégulo suboval, estrechándose posteriormente; procesos retrolateral y prolaterodistal sutiles; punta del retináculo visible en vista ventral. Bucle del conducto espermático con porción descendente dirigida hacia la esquina prolaterobasal del cimbio. Émbolo corto, originado en el borde prolateral-subdistal del tégulo, ligeramente curvado, con mitad distal recta; base del émbolo poco engrosada. Conductor pequeño. abdomen del mismo color que el prosoma, con la marca cardiaca bien visible, a veces con machos muy oscuros. Longitud corporal: 3,14 - 5,55 mm.
Hembra: Coloración similar al macho, con abdomen por lo general más claro. Epigino/vulva: epigino relativamente estrecho (1.1 veces más ancho que largo) debido a la extensión anterior del campo epiginal; atrio tan ancho o ligeramente más estrecho que la placa media; arco esclerotizado muy desarrollado; pliegues epiginales paralelos o divergentes en la mitad anterior. Receptáculos globulares, con protuberancias glandulares marcadas, próximos entre sí y cerca del surco epigástrico. Pliegues epiginales aproximadamente 2.2 veces el diámetro de los receptáculos. Longitud corporal: 3,29 - 6,4 mm.
Hábitat: Holomediterránea, extendiéndose al norte hasta los Alpes (Tirol del Sur, Trentino). La simpatría con P. cespitum en esta región refuerza su estatus como especie independiente.

Fenología: (adultos)

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Texto: Rubén de Blas

  Presente *
  Sin datos

* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.