Drassyllus praeficus
(L. Koch, 1866)Macho: Caparazón marrón oscuro con tinte rojizo, más oscuro en la parte anterior, estrías radiadas negruzcas y margen negro; quelíceros marrón rojizo oscuro y esternón marrón oscuro con el margen más oscuro. Patas marrón oscuro, metatarsos y tarsos marrón rojizo claro, coxas marrón claro. Dorso abdominal marrón grisáceo oscuro. Vientre algo más claro. Pedipalpo con la apófisis retrolateral de la tibia ligeramente doblada hacia atrás, longitud similar a la de la tibia; bulbos prominentes; apófisis terminal con extremo distal puntiagudo; apófisis medial ganchuda, con base ancha; base del émbolo con gran proyección, punta larga y curvada; conductor membranoso grande. Longitud corporal: 5,2 - 5,7 mm.
Hembra: Atrio del epigino dividido en dos depresiones con bordes muy esclerotizados, aberturas copuladoras posteriormente en la base de una lámina delgada y diagonal; la distancia entre las partes visibles de los receptáculos posteriormente es aproximadamente igual al diámetro de un receptáculo; conductos copuladores bifurcados distalmente, formando una gran curva anteriormente, receptáculos transversales. Longitud corporal: 6,0 - 8,5 mm.
Hábitat: En localidades secas y abiertas como laderas, estepas rocosas, prados secos y viñedos.
Otros datos: La hembra pule la placa de cubierta del saco de huevos adherida a una piedra frotándola con sus quelíceros, agrega secreción, granos de arena y sus propias heces.
Fenología: (adultos)
Texto: María Pilar Torralba Millán
* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.

