Spider

Nemesia dubia

O. Pickard-Cambridge, 1874

Macho: Prosoma parduzco, cubierto de pubescencia blanco amarillenta, nacarada y sedosa, siendo la zona cefálica más estrecha en su parte anterior. La coloración general del cuerpo -así como los trazos y diseños negros en el cefalotórax y abdomen-, son variables a nivel individual. Patas con los fémures dorsalmente más oscuros, metatarso I con 2 espinas retrolaterales, tibia I con 2-3 espinas prolaterales, 2 retrolaterales y 3-5 ventrales, tibia IV con espinas laterales y ventrales. El bulbo copulador, presenta el estilo fino y casi setiforme más largo que el lóbulo, visto por su cara inferior, el bulbo sobrepasa la mitad de la tibia y su dirección es paralela al eje-posterior de la tibia del pedipalpo, aunque el ápice es escaso pero, perceptiblemente sinuoso, en visión lateral, el estilo describe una curva simple, separándose de la tibia por su parte basal. Longitud corporal: 10 - 12 mm.
Hembra: Prosoma parduzco, con patrón indistinto, parcialmente cubierto de pubescencia blanca. Patas: metatarso IV con 2 espinas prolaterales y 7-8 ventrales. Opistosoma pardo claro, dorso con banda marrón longitudinal dentada, que se extiende más allá de la mitad, y 4 o 5 líneas laterales oblicuas, la mayoría de las veces reunidas de dos en dos, más atrás 3-3 líneas oblicuas, las últimas a menudo unidas en forma de arcos. La vulva de la especie está formada por dos espermatecas simples e independientes, cuyos respectivos orificios de cópula desembocan en el labio superior del surco epigástrico, en visión dorsal, se sitúan paralelamente al eje antero-posterior del cuerpo. Longitud corporal: 15 mm.
Hábitat: Se ha localizado en biotopos degradados o zonas relativamente secas, en zonas de densa arboleda tales como hayedos, robledales, encinares, pinares e incluso en cultivos de cítricos. Por debajo de 1000 m.

Fenología: (adultos)

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Texto: María Pilar Torralba Millán

  Presente *
  Sin datos

* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.