Spider

Cheiracanthium punctorium

(Villers, 1789)

Macho: prosoma de color amarillo verdoso, quelíceros fuertes y largos, cilíndricos en la base y dirigidos hacia adelante, de color naranja oscuro o marrón rojo; y con un fuerte diente muy desarrollado y ligeramente arqueado, acompañado de varios pequeños, en el margen interno, esternón de color amarillo verdoso, negruzco en el margen. Las patas son de color amarillo verdoso, moderadamente fuertes, son largas, más en los machos que en las hembras, y las anteriores más largas que las posteriores, poseen los extremos de los tarsos punteados de negro. El dorso del abdomen es de color amarillo verdoso, con una banda anterior ancha de color marrón oscuro y posteriormente de color marrón con chevrones tenues, costados de color marrón. El pedipalpo posee en la tibia una única apófisis apical externa (apófisis retrolateral), ligeramente arqueada y terminada en una pequeña horquilla de ramas desiguales y agudas. El cymbium del pedipalpo termina en un espolón basal muy largo y puntiagudo. Longitud corporal: 7,5 - 12 mm.
Hembra: Posee una placa genital (epigino) semicircular, con una gran abertura, o depresión central, ovoide finamente rebordeada y con el fondo membranoso; dispuesta en el borde posterior de la placa, junto a la hendidura epigástrica ;posee las espermatecas bien definidas y separadas, flanqueando la abertura genital. Longitud corporal: 10 - 15 mm.
Hábitat: En estratos herbáceos y arbustivos de hábitats cálidos y abiertos.
Otros datos: Los ejemplares de esta especie cumplen todo su ciclo de vida sobre la vegetación herbácea, construyen un nido o bolsa bastante elevado del suelo, entre 50 y 125 cm., uniendo con una tela fina y de tejido compacto, de seda, el extremo de distintas plantas; posee una sola comunicación al exterior por lo que recibe el nombre de bolsa. Este tipo de refugio lo construyen todos los individuos de esta especie, independientemente de su estado de desarrollo y sexo; su tamaño y complejidad varia con el tamaño de la araña.

Fenología: (adultos)

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Texto: María Pilar Torralba Millán

  Presente *
  Sin datos

* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.