Paratrachelas validus
(Simon, 1884)Macho: prosoma de color marrón rojizo a marrón castaño, con pequeñas punteaduras, quelíceros de color marrón castaño, rugosos, pro- y retromargen con tres dientes, esternón de color marrón anaranjado, con pequeñas punteaduras. Patas I-II de color marrón anaranjado, patas III-IV de color amarillo anaranjado. Opistosoma gris, dorso con escudo marrón, que cubre casi todo el opistosoma, con 4 manchas pálidas en la parte anterior y algunos chevrones pálidos en la parte posterior; con la región epigástrica esclerotizada, de color marrón amarillento. Palpo con una apófisis tibial retrolateral ancha, larga y aguda, curvada dorsalmente; bulbo subtriangular, que termina en una punta roma que se sitúa retrolateralmente al émbolo apical corto y romo; conductos espermáticos parcialmente discernibles a través de una cutícula transparente. Longitud corporal: 2,79 - 4,68 mm.
Hembra: prosoma de color marrón rojizo, cubierto de pequeñas fosas que llevan pelos diminutos y transparentes, parte cefálica ancha redondeada y abultada, quelíceros marrones, rugosos, dentados como en los machos, esternón de color marrón amarillento con hoyuelos, cada uno de los cuales lleva un pelo puntiagudo de color marrón, de color marrón amarillento con un borde más oscuro. Patas I-II de color marrón anaranjado, patas III-IV de color naranja, sin espinas, cubiertas de pelos finos. Opistosoma gris, dorso con una marca longitudinal más oscura en forma de daga y cuatro puntos más claros alrededor de la sigila en la mitad anterior, así como algunos chevrones más claros en la mitad posterior, escudo dorsal ausente. Epigino poco esclerotizado, con un capuchón anterior estrecho, subtriangular y en forma de arco, dos aberturas copulatorias circulares, esclerotizadas, de color marrón oscuro, claramente visibles a través de la cutícula transparente, la vulva muestra dos grandes espermatecas piriformes, posteriores a un capuchón epiginal angosto y en forma de arco. Longitud corporal: 4,52 - 4,89 mm.
Hábitat: Araña que habita en el suelo y que ha sido recolectada en humus, hojarasca, sobre musgos, en muros y bajo piedras. Vive en zonas con vegetación diversa: alcornocal mediterráneo , rebollo, pino rodeno y matorral ribereño.
Otros datos: Desde 10 m. hasta 1500 m.
Fenología: (adultos)
Texto: María Pilar Torralba Millán
* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.