Spider

Tetragnatha extensa

(Linnaeus, 1758)

Macho: Los ejemplares de T. extensa se distinguen del resto de especies del género por presentar el extremo del conductor del bulbo copulador en forma de vasija, grueso en la base acabando en una punta puntiaguda. Los quelíceros del macho, dorsalmente, muestran una apófisis ahorquillada y sobresale el gran diente, además del segundo diente que se encuentra inclinado en el promargen. Longitud corporal: 6 - 9 mm.
Hembra: En las hembras, los quelíceros muestran un diente oblicuo en el retromargen; el pliegue genital corto, estrecho y de borde muy recurvado y la vulva que muestra las espermatecas divididas en dos lóbulos, el anterior redondeado y el posterior alargado, algo curvado y extendido lateralmente. Los conductos copuladores son anchos y comunican con el útero externo. Entre la espermatecas existe un pequeño saco. Debido a la proximidad morfológica con la especie T. pinicola, hay que insistir en la necesidad de identificar claramente los ejemplares de pequeño tamaño para separar los individuos pertenecientes a ambas especies. Ambos sexos: con cuerpo muy alargado. Prosoma marrón. Esternón de color marrón oscuro a negro, con una franja mediana amarilla en forma de V. Quelíceros de color marrón amarillento. Patas de color marrón amarillento, las partes distales de los segmentos de las patas a veces están ligeramente oscurecidas. Opistosoma alargado, dorso plateado brillante, a menudo verdoso con finas franjas longitudinales negras, lateralmente más oscuro, ventralmente con una banda mediana ancha y negra, flanqueado por franjas y manchas plateadas. Longitud corporal: 5 - 12,2 mm.
Hábitat: Especie de amplía distribución (Norteamérica, Groenlandia, desde Europa hasta el Lejano Oriente, Trak, Trán, Kazajstán, Asia Central, China, Corea, Japón (WSC, 2020). Los adultos son muy frecuentes en toda la península, construyen sus telas sobre la vegetación de ribera de ríos, arroyos y humedales durante el periodo de primavera a verano y pasan el invierno en estado juvenil.
Otros datos: La ooteca es globular, con un lado achatado contra el tallo de una planta; el otro está cubierto de seda gris y almohadillada.

Fenología: (adultos)

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Texto: Rubén de Blas

  Presente *
  Sin datos

* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.