Eusparassus levantinus
Urones, 2006Descripción: Prosoma más largo que ancho de color pardo claro o pardo rojizo con abundantes pelos blancos, negros y pardos. Fóvea longitudinal bien marcada de color oscuro y por encima tiene una mancha trapezoidal del mismo color. Opistosoma oval alargado, recubierto de numerosos pelos blancos y pardo-oscuros, con una mancha cardiaca visible en color claro con margen oscuro, que continúa hacia la parte posterior con una línea negra cortada por cuatro o cinco marcas negras. La zona ventral está marcada con una mancha oscura en forma de U, que en su interior es ocupada por una línea longitudinal negra, el vértice está pegado a las hileras. Las patas del macho son pardo claro con anillos negros y en las hembras suelen ser pardo rojizas anilladas también en negro. En ambos sexos los tarsos y metatarsos tienen un color homogéneo. Son robustas y tienen posición lateral. Araña de tamaño grande. Longitud macho: 15,5 - 17 mm. Longitud hembra: 23 - 24 mm.
Hábitat: Endémica del levante español la encontramos en lugares secos y pedregosos, desde el nivel del mar hasta alta montaña.
Otros datos: Escondidas de día en grandes bolsas de seda que hacen debajo de las piedras, los refugios tienen los dos extremos abiertos y ahí es donde mudan y hacen su ooteca, salen de ellos al final de la tarde y por la noche a cazar.
Endemismo iberobalear.
Texto: María Pilar Torralba Millán
* Solo se muestran los registros publicados en la bibliografía científica.